Hola, hola!!
De vuelta por acá
La semana pasada, aún intensa y cargada de proyectos, me hizo sentir abrumado.
Y no soy muy amigo de esta sensación. De hecho, cuando esto abrumado suelen suceder dos cosas:
Le doy vueltas a mi cabeza sin saber por dónde empezar.
Me voy a caminar o comer algún dulcito en un café para despejarme.
Por supuesto, regreso a casa a trabajar con intensidad, pero difícilmente acabaré todos los pendientes.
Y esto me hizo pensar en un concepto con el que hace poco me reencontré.
Si no me conoces, me presento: Soy Al Delascio, y en este espacio comparto experiencias, análisis y aprendizajes para que posiciones tu Marca Personal con FOCO.
Beneficios Absolutos vs Beneficios relativos
A ver, les cuento.
Un día cualquiera estaba navegando por TikTok cuando un nutricionista reaccionaba a un cometario que menospreciaba la intención de una chica de mejorar su peso al pasar de comer una porción de torta completa a solo 1/3.
El hater explicaba que si realmente quería bajar de peso tenía que cerrar el pico.
Y bueno, como siempre, salieron fanáticos y detractores.
El caso es que el nutricionista hizo un video donde explicó la diferencia entre beneficios absolutos y relativos:
Beneficios/ Soluciones Absolutas
o, dejar de comer la torta completa.
Los beneficios absolutos nos hacen creer que veremos resultados más rápidos.
Si dejo de comer grasas, dulces, hago una dieta estricta, ejercicio y sumamos cualquier etcétera que considere ideal, veré mi cuerpo tallado por los dioses en 30 días.
El gran problema es la sostenibilidad.
Y si no es sostenible, no es estratégico.
Beneficios/ Soluciones Relativas
o, comerme 1/3 de la torta.
Cuando nos comprometemos con algo que podemos cumplir y mantener en el tiempo, nos garantiza mejoras pequeñas, pero continuas. Lo que podemos llamar como beneficios compuestos:
Si todos los días avanzamos un 1% al cabo de un año la mejora no será del 365%, sino superior al 3.600%.
Y este concepto lo podemos trasladar a cualquier escenario:
PER-LI-TA
Has encontrado una pieza de contenido estratégica que podrás replicar en tu Marca Personal.
El Green Screen del Experto
Trabaja sobre el contenido de algún referente u otra marca con quien compartes tus valores y explica por qué recomiendas [sobre lo que está hablando el otro] a tu audiencia.
Un reel simple de recrear.
Y recuerda: reconocer el expertise de otros profesionales nos hace ver seguros y confiados de nosotros mismos.
Inspiración → PER-LI-TA
Imagina que te estás privando de crear contenido para tu marca personal porque no tienes el micrófono perfecto, el escenario perfecto, porque quieres que quede perfecto, pero sientes que no tienes las herramientas.
Déjame decirte que, la búsqueda de un beneficio absoluto te tiene anclado.
Ahora bien, ¿qué sucedería si durante los próximos 365 días publicaras un video diario con los recursos que tienes?
¿Imaginas? ¿Cómo sería al cabo de un año?
No solo hablamos de un crecimiento exponencial para tu marca personal, también de un crecimiento profesional y personal.
De sentirte con más seguridad, de construir confianza alrededor de tu marca hacia afuera y hacia dentro.
Así que la próxima vez, cuando lo estés dudando… Solo hazlo.
Da ese paso hacia delante, aunque sientas que es pequeño, o que no es suficiente.
La clave es salir de la inercia.
Nos encontramos en una próxima Bitácora.
—Al Delascio
Especialista en Diferenciación e Identidad Verbal-
PD, ¿en dónde estoy parado? 🌎
Estoy reeditando mi WorkBook Ventaja Arquetípica, una nueva edición especial para trabajar en el posicionamiento de Marcas Personales.
En septiembre tendremos una Sesión Exploratoria Grupal, un espacio abierto de consultoría para Freelancers y Profesionales Digitales que buscan ayuda con sus estrategias de marca.
El lanzamiento de mi programa grupal se retrasó debido a los acontecimientos en Venezuela, pero estoy reajustando las fechas y probablemente abriré las puertas a mediados de octubre.
Share this post